INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICOPUBLICO
“JOSE PARDO”
Tema: SOLDADURA
Carrera Profesional de: METALURGIA
Apellidos y Nombres:
CONTRERAS Milagros
GOMERO ROJAS Joseph
RAMOS TOLENTINO Daniel
RAMOS TOVAR Henry
PONCE DE MARTINEZ Miguel
PONCE DE MARTINEZ Alejandro
Profesor: ROJAS SANTILLA
Víctor Abdel
LIMA-PERU
Año : 2009/07/08
DEDICATORIA
Dedico este hermoso trabajo va a todos los
instructores de José Pardo y alumnos en general y
especialmente a los alumnos de metalurgia, porque
esta especialidad es fascinante e interesante en todo
campo, que se realiza, para la satisfacción de las
necesidades de las personas.
INDICE
PORTADA........................................................ 1
DEDICATORIA.............................................. 2
PROLOGO....................................................... 3
INTRODUCCIÓN............................................ 5
TITULO DEL TRABAJO MONOGRÁFICO
1.1.-.................................................................. 7
1.2.-............................................................. 7
1.3.-.............................................................. 7
1.4.-............................................................. 8
CAPITULO II
TITULO DEL SEGUNDO CAPITULO
2.1.-.......................................................................
2.2.-.................................................................
2.3.-................................................................
CAPITULO III
3.1
3.3.1.-..........................................................
3.3.2.-..........................................................
3.3.3.-..........................................................
CONCLUSIONES........................................
BIBLIOGRAFÍA..........................................
BIBLIOGRAFIA
http://www.google.soldadura.com.pe/http://www.google.com.pe/soldadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Soldadurahttp://www.monografias.com/elproces.
http://www.youtube.com/what?
www.elviejito.com/imagenes/soldador1.jpgPROLOGO
La soldadura es muy complejo dada la naturaleza de
los materiales que se manejan, se requieren
conocimientos y experiencia para poder aplicarla
correctamente.
Existe una gran variedad de metales para diferentes
aplicaciones, y todos ellos necesitan de la soldadura,
únicamente en un taller con la tecnología adecuada y
experiencia se puede seleccionar y aplicar la soldadura
de manera correcta para cada necesidad.
La soldadura en si es muy importante en el
desarrollo de la tecnología porque durante décadas
que a sobrepasado en completo desarrollo y de la
mejoraren el uso de la soldadura .
Pues tiene mucha importancia porque en la primer
guerra mundial y segunda guerra mundial que
después de ello su uso fue muy de moda para la
mejora de ciudades, edificios, casas botes
construcciones, etc.
Daniel ramos
CONCLUSIONES
1. El proceso de soldadura fuerte es un medio efectivo de crear uniones resistentes, dúctiles, conductoras tantas térmicas como eléctricamente, además de ofrecer gran resistencia a las fugas siempre y cuando se conozcan y se aplique adecuadamente los fundamentos del proceso.
2. Los expertos de soldadura fuerte consideran que para las aleaciones de base plata de baja temperatura, si no se alcanza un 70 % de recubrimiento en la unión, la técnica necesitaría ser mejorada, por otro lado no debería esperarse tener más de un 85 % de solidez en la junta.
3. Algunas compañías que utilizan este procedimiento son más generosas y permiten tener hasta un 60 % de material de aporte en la unión para que se considere aceptable
INTRODUCCION
Usted puede alcanzar el conocimiento mediante este hermoso trabajo realizado por el grupo “cinco de metalurgia del primer semestre.”
Les gustara porque es de mucha ayuda en el taller de trabajo ya que facilita unir piezas de hierros...
La soldadura es muy importante porque muchas empresas, lugares públicos u usted este usando este hermosa herramienta de trabajo para soldar cocinas, lavadoras, sillas, etc.
“Aquello que la mente puede concebir y creer, la mente puede conseguir”
CAPITULO
La soldadura es un proceso de fabricación donde se realiza la unión de dos materiales generalmente eventuales logrando a través de la esencia en la cual la piezas son soldadas derritiendo ambas materiales de relleno de residuo en la cual tiene un punto de fusión menor al que la pieza soldada para conseguir charco de material fundido que al enfriarse se convierta en un empalme fuerte .
Ahí veces la presión es usada conjuntamente con el calor o así mismo para producir la soldadura.
Los electrodos están compuestas de una arma metálica cuyo diámetro define diámetro denominante de electrodo y por un reversimiento externo obteniendo por una sustancia pulverizada unidas por una luminante y secadas en un horno. El arma conduce la corriente eléctrica que alimenta al arco y porta al material que constituirá al cordón de la soldadura. El enrasamiento protege el baño de fusión y el metal de aportación de la influencia nociva al atmósfera reacción con el metal modificando su característica química-física, ioniza el arco y al establece.
Pegar imagen:
Las imágenes evidencia al material base el electrodo, el arco eléctrico, el baño de fusión, el arco de soldadura y la escoria.
Muchas fuentes de energía diferente pueden ser usadas para la soldadura incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, rayo láser, un proceso de fricción u ultra sonido la energía necesaria para formar la unión en dos piezas de metal proveniente del arco eléctrico, la energía para soldaduras de fusión o termo plástico generalmente proveniente de contacto directo con una herramienta o gas caliente.
Mientras que con frecuencia es un proceso industrial la soldadura puede ser hecha en muchas ambiente diferentes incluyendo al aire libre , debajo del agua y en el espacio.
Sin embargo la soldadura sigue siendo peligrosa, se debe tomar precauciones para evitar quemaduras, descargas eléctricas, humos venenosas ya la sobre explosión a la
luz ultra violeta.
Historia de la soldadura
Hasta finales del siglo XIX el único proceso de soldadura era la soldadura de fragua que los guerreros han usado por siglos para juntar metales calentándolas y golpeándolos. La soldadura por arco y la soldadura a gas, estaban entre primeros procesos en desarrollarse paulatinamente en el siglo siguiendo poco después por la soldadura por resistencia.
La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente durante al principio del siglo XX mientras que en la primera guerra mundial y la segunda guerra mundial, condujeron la demanda de método de culturas confiables y baratos después de las guerras fueron desarrolladas barias técnicas modernas de soldadura incluyendo los métodos manuales como la soldadura manual metal por arco, ahora uno de los mas populares métodos de soldadura así como procesos adiopticos y automáticos tales como son: soldadura de nao, soldadura por arco sumergido, soldadura de arco con núcleo de fundente y soldadura por arco eléctrico escoria.
Los procesos continúan con la intención de las soldadura por rayo láser y soldadura con rayo de electrones a mediados del siglo XX.
Hoy en día la ciencia continua avanzando. La soldadura por robot esta llegando a ser mas frecuente en las instalaciones industriales y los investigadores continúan desarrollando nuevos métodos de soldadura y ganando mayor comprensión de la calidad y las propiedades de la soldadura.
La soldadura es un
proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la
coalescencia (
fusión), en la cual las piezas son soldadas
fundiendo ambas y agregando un material de relleno fundido (metal o plástico), el cual tiene un punto de
fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte. A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la soldadura.
La idea de la soldadura por arco eléctrico fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés
Humphrey Davy pero ya en
1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.
En 1800, Sir
Humphry Davy descubrió el
arco eléctrico, y los avances en la
soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por un ruso,
Nikolai Slavyanov, y un americano,
C. L. Coffin a finales de los
años 1800, incluso como la
soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900,
A. P. Strohmenger lanzó un electrodo de metal recubierto en
Gran Bretaña, que dio un arco más estable, y en 1919, la soldadura de
corriente alterna fue inventada por
C. J. Holslag.[]
Soldador de gas: para reparaciones rápidas puede utilizar un soldador autónomo de gas que no necesita ninguna alimentación eléctrica. Estos soldadores se recargan con cartuchos de gas. Soplete con botellas de gas: es más potente que el soplete de cartucho y dispone de una mayor autonomía. Está unido a grandes botellas de butano o de propano (generalmente provistas de un reductor de presión). Su gran caudal permite alcanzar temperaturas más elevadas que con el soplete de cartucho (1500° C). Soldados eléctricos lentos o rápidos: algunos soldadores eléctricos están equipados con un "spot" luminoso dirigido hacia el lugar de la soldadura.Aparato de arco eléctrico: además de los puestos de soldar convencionales, existen otros semiautomáticos que evitan tener que picar la escoria.Pantallas- gafas protectoras: puede utilizar la llamada pantalla de soldador o las gafas de cristal tintado para proteger sus ojos. tipos de soldadura: soldadura tig.- El Tungsten Inert Gas emplea un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. El tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. soldadura de arco.- Para realizar este tipo de soldadura se lleva a cabo el procedimiento siguiente se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito y se crea el arco eléctrico. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura. soldadura sin plomo.- Es un tipo de soldadura en la que la aleación más apta era aquella compuesta por estaño /plata /cobre, también llamada SAC. La temperatura de fusión de la aleación SAC305 (96.5% Sn, 3.0% Ag, 0.5% Cu) es 34 ºC superior a la de SnPb. soldadura por rayo láser.-Esta utiliza la energía aportada por un haz láser para fundir y recristalizar el material o los materiales que se desea unir, resultando así la unión entre los elementos involucrados. La soldadura se realiza por el calentamiento de la zona a soldar. soldadura ultra sonica.- Es un tipo de soldadura que utiliza una maquina con punta de base plana, superponiendo los materiales y luego haciendo bajar la punta de la maquina para provocar la fundición. soldadura GMAW.- Este utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora. elementos de la soldadura.- Esquema Electrodo: varillas metálicas que sirven como polo del circuito. Plasma: electrones que transportan la corriente. Llama: Es la zona que envuelve al plasma. Baño de fusión: La acción calorífica del arco provoca la fusión del material. Cráter: Surco producido por el calentamiento del metal. Cordón de soldadura: Está constituido por el metal base y el material de aportación. Arqhys.compartes de la soldadura.- Son los siguientes:
chasis, tapa de frente, ducto armado, tapa posterior, tapa lateral izquierda y derecha, abrazadera para capacitor, bafles laterales y cubierta.