sábado, 4 de julio de 2009

ORTOGRAFIA




Etimológicamente ortografía procede de las palabras latinas; ORTHO “corrección o recto” y GRAPHEIM que se significa “escrito” es arte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la lengua (como es el caso de todos los hispanohablantes), esta es la institución encargada de regular dichas convenciones.
Palabra.-es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.
Es una representación grafica de una lengua por medio de signos gravados o dibujados en un soporte.

La acentuación de palabras
La acentuación del español está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (1999) de la Real Academia Española.En español existen dos tipos de acento: el acento prosódico y el acento ortográfico.
El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto).
El acento ortográfico del idioma castellano llamado también tilde, es un símbolo (´) que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó, ú, Á, É, Í, Ó, Ú).
. Palabras agudas :
publicó
. Palabras graves: publico

. Palabras esdrújulas: público
. Palabras sobresdrújulas:
publíqueselo

Los signos de puntuación.- Nos indican pausas obligatorias, supremacía de una frase sobre otra, y nos ayudan a y aplicar las normas básicas de la puntuación. interpretar y aclarar expresiones.

El punto (.).- Es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino.
Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto.
Punto y final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.

La coma (,).- Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado.
Ejemplo:
Tengo
perros, gatos, conejos y ratones.
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.
Mi casa tiene: muebles, mesas y 2 camas

El punto y coma (;).- Es un signo de puntuación. Gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición)

Las comillas («, », ", ').- Son signos de puntuación, que se ponen al principio y al final de las frases escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar.. Se utilizan, por ejemplo:
Para citar textualmente algo; "supuestamente"
Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error;
Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra.
Para indicar algo sobre una palabra o expresión;
Para presentar el
significado de una palabra o expresión.
Para destacar una expresión extranjera o un apodo o
pseudónimo.

Los paréntesis ( ).- Son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:
Los paréntesis propiamente dichos ( ),
Los corchetes [ ],
Las llaves { }
Los paréntesis angulares o corchetes angulares < >.

El signo de interrogación (¿..?).- Es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o pregunta, abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

Los signos de exclamación (¡ !).- También conocidos como signos de admiración,
se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. Está compuesto de dos elementos: un signo de apertura (principio de exclamación), con el punto suprascrito (¡) y un signo de cierre (fin de exclamación), con subpunto (!).

Los puntos suspensivos (…).- Son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

El guión mayor (—).- (no debe confundirse con el llamado _ "barra baja" o "guión bajo" especialmente en contextos informáticos como en correos electrónicos) se usa para separar elementos incidentales que se intercalan en una oración y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario